Imagen destacada de la entrada

Microsoft se une a Google y Yahoo, anunciando los requisitos de implementación de DMARC

No hay empresa que no tenga una solución en “nube o Cloud”, sea SaaS, IaaS, o Paas, Pero no todas las empresas han realizado un proyecto de migración a la nube como es debido y/o evaluando riesgos.

En #OptimumTIC, empresa de Ciberseguridad desde 2009, evaluamos los riesgos y aplicamos las medidas legales, organizativas y/o técnicas, necesarias para establecer un buen proyecto, tanto de iniciar un servicio en CLOUD como de migración.

Migrar a la nube pública implica una transformación significativa que debe abordarse con una estrategia de ciberseguridad sólida. Aquí tienes algunos de los aspectos clave que se deben evaluar y tener en cuenta, y que recomendamos desde #optimumtic, y podemos ayudarte a establecerlos, documentarlos, gestionarlo, realizar el Advisory completo y necesario y sobre todo disponer de las medidas adecuadas de protección frente a ataques, siempre transversal como regimos la Ciberseguridad en OptimumTIC:

1. Evaluación de riesgos

Clasificación de datos: ¿Qué tipo de datos se moverán a la nube? ¿Incluyen datos personales, confidenciales o regulados? ¿disponemos de etiquetas y/o marcas para proteger la información?

Análisis de impacto: ¿Qué consecuencias tendría una brecha de seguridad? ¿tenemos un protocolo de seguridad establecido?

Evaluación de amenazas: ¿Qué actores podrían estar interesados en atacar tu entorno en la nube? ¿a quién vamos a dar acceso y cómo?

Ubicación: ¿en que Pais está operando mi servicio de Cloud o va a operar, tanto su explotación, como copias?

Conectividad: ¿Cómo voy a realizar la conexión o integración y comunicaciones con lo que tengo en Cloud?

2. Gobierno y cumplimiento

Regulaciones aplicables: RGPD, ISO 27001, NIS2, ENS, etc.

Ubicación de los datos: Asegúrate de que el proveedor de nube cumpla con los requisitos de soberanía de datos.

Auditorías y certificaciones: Verifica que el proveedor tenga certificaciones como ISO 27001, SOC 2, etc.

 3. Seguridad técnica y medidas a establecer – ThirdParty – Homologación de proveedores y evaluación continua.

Modelo de responsabilidad compartida: Entender qué seguridad proporciona el proveedor y qué te corresponde a ti.

Control de acceso: Uso de identidades federadas, MFA, roles mínimos necesarios (principio de menor privilegio).

Cifrado: En tránsito y en reposo, con gestión adecuada de claves (KMS, HSM).

Seguridad de red: Segmentación, firewalls, VPN, detección de intrusos.

4. Herramientas y arquitectura segura

Diseño Zero Trust: Verificación continua, microsegmentación, autenticación fuerte.

Automatización de seguridad: Uso de herramientas como Cloud Security Posture Management (CSPM) o SIEM.

Backups y recuperación ante desastres: Estrategias claras y probadas.

5. Monitorización y respuesta

Logs centralizados: Activar y proteger los registros de actividad.

Alertas y detección de anomalías: Integración con sistemas de detección de amenazas.

Plan de respuesta a incidentes: Adaptado al entorno cloud.

6. Formación y concienciación

Capacitar a los equipos técnicos en seguridad cloud.

Concienciar a los usuarios sobre riesgos como el phishing o la mala configuración de recursos.

La nube pública ha revolucionado la forma en que las empresas operan, ofreciendo escalabilidad y flexibilidad sin precedentes. Sin embargo, mantenerse al día con las actualizaciones tecnológicas es crucial para asegurar un funcionamiento continuo y eficiente de los servicios.

Un anuncio reciente de Microsoft subraya la importancia de esta adaptación: Azure Front Door (clásico) será retirado el 31 de marzo de 2027, lo que representa una oportunidad significativa para las empresas a nivel global.

Además, el pasado 1 de abril de 2025, Microsoft dejó de permitir la creación de nuevos recursos de Azure Front Door (clásico) a través del portal Azure, Terraform u otras herramientas de línea de comandos.

Aunque los clientes aún podrán realizar modificaciones en los recursos existentes hasta su retiro total, es vital comenzar el proceso de migración lo antes posible para evitar cualquier interrupción.

La transición a las versiones más avanzadas de Azure Front Door—Standard o Premium—no solo asegurará la continuidad del servicio, sino que también ofrecerá mejoras sustanciales en términos de seguridad, integración y facilidad de uso.

Estos servicios combinan la entrega eficiente de contenido estático y dinámico con experiencias de DevOps optimizadas, lo que puede traducirse en un rendimiento más robusto y rentable para las empresas.

Para evitar interrupciones en sus operaciones y maximizar los beneficios asociados con estas nuevas versiones, es crucial que las empresas comiencen el proceso de migración antes del 31 de marzo de 2027.

Se recomienda encarecidamente que empiecen a utilizar las herramientas de línea de comandos y API Standard o Premium en sus flujos de trabajo DevOps.

El retiro de Azure Front Door (clásico) marca un punto de inflexión para las empresas que operan en la nube pública. Migrar a Front Door Standard o Premium no solo es una necesidad, sino también una oportunidad para mejorar significativamente sus infraestructuras tecnológicas. Con el tiempo contado hasta el 31 de marzo de 2027, las organizaciones deben actuar ahora para garantizar una transición sin problemas y beneficiarse de los avances en la entrega de servicios cloud.

En OptimumTIC comprendemos que la transición hacia nuevas plataformas tecnológicas como Azure Front Door Standard o Premium no es solo un paso técnico, sino una transformación estratégica que requiere conocimiento planificación y acompañamiento experto.

Contamos con un equipo certificado y especializado en soluciones cloud de Microsoft Azure, con amplia experiencia en proyectos de migración complejos, tanto para grandes corporaciones como para medianas empresas que buscan escalar sus operaciones de forma segura y eficiente.

Ofrecemos servicios personalizados que abarcan desde la evaluación inicial del entorno, planificación de la migración, diseño de arquitectura, implementación con prácticas DevOps, hasta el soporte postmigración, garantizando una transición sin interrupciones y con el menor impacto operativo posible.

Nuestra metodología está orientada a resultados, priorizando la seguridad, rendimiento, disponibilidad y continuidad del negocio. Gracias a nuestro enfoque proactivo y a nuestra experiencia comprobada, ayudamos a nuestros clientes a maximizar el valor de su inversión en la nube.

En #Optimumtic te ayudamos a cumplir todo lo anterior de manera transversal, ya que realizamos Ciberseguridad completa, y aplicaremos la gestión de procesos adecuada, la evaluación de riesgos, las medidas técnicas y soluciones como #zeronetworks para microsegmentación, #palo Alto para sistemas de seguridad de perímetro, #SOC nuestro servicio de SOC. Todo ha de estar monitorizado y conocer siempre “quien” hace “que”, desde “donde” y el “que”.

En OptimumTIC, estamos aquí para ayudarte a navegar este panorama complejo y asegurar un futuro más seguro para tu negocio hacia una resiliencia total con un Buen Gobierno de Seguridad. Si deseas saber más sobre nuestros servicios o productos, puedes contactar con nosotros sin compromiso a través de nuestra página web www.optimumtic.com, escríbenos a info@optimumtic.com.